Blog
El 2020 confirma el cambio generacional
Al igual que en los últimos años, he calculado el promedio de edades de los padelistas top ten al finalizar la temporada regular. Gráficamente podemos apreciar lo que está pasando:
En chicas la tendencia sigue siendo a la baja, por lo que más que un cambio de generación se trata de la confirmación de un cambio paulatino con el acceso de nuevas jugadoras a la lucha entre las mejores, como es el caso de Bea González. Este año el promedio de edad es el más bajo de los últimos 9 años, si bien lo es con una diferencia aproximada de apenas un año con respecto a los últimos tres.
Sin embargo en masculino hay una tendencia bastante más pronunciada. De hecho, este año también aquí se ha dado el promedio de edad más bajo si consideramos en este caso los últimos 17 años, que no es poco. Además, con un salto muy pronunciado en los últimos dos años. Evidentemente el ingreso —la consolidación diría yo— de Tello y Chingotto en reemplazo de Maxi Sánchez y de Matías Díaz en la cima es un dato clave.
En chicos seguramente esta tendencia se atenúe en los próximos años a medida que estos jóvenes comiencen a dejar de serlo al mismo tiempo que mantengan sus resultados, algo que es esperable considerando la solidez y regularidad que están demostrando Galán, Lebrón, Tapia, Tello y Chingotto, especialmente.
En chicas creo que se estabilizará la edad promedio o podría subir aunque también suavemente, a la espera de que el circuito femenino —y todo lo que lo rodea— siga desarrollándose para promover una mayor base de jugadoras aspirantes a desafiar a las actuales líderes.
Y ya saliendo del ámbito de los fríos números y pasando al terreno de los sueños insisto, como el año pasado, en que estaremos mucho mejor cuando aparezcan más banderas diferentes representadas en estos puestos de privilegio. Al tiempo.
M. E.