La bandeja, el pádel y ChatGPT

En los últimos tiempos hemos sido bombardeados por información relacionada con la inteligencia artificial y este chatbot, ChatGPT, que parece ser una gran solución o un gran problema o ambos a la vez, según quién opine. ¿Y qué puede tener que ver esto con el pádel? Ni idea, y por eso me propuse hacer una pequeña prueba.

Lo que se dice —en contra— de este recurso es que «simplemente» recopila información previamente elaborada por humanos en referencia al tema del cual se le pregunta. Y lo que se le reconoce es su capacidad de seleccionar, ordenar y expresar de manera muy adecuada los mejores resultados para satisfacer la demanda de conocimientos que se le ha hecho.

Con estas premisas me propuse consultarle a ChatGPT sobre la bandeja en el pádel. Esta elección no fue al azar por dos motivos. Primero, porque en general se dice que la bandeja es un golpe específico del pádel —yo no lo creo así pero esto no es tema de este artículo— y por lo tanto hay ya algunas cuantas cosas escritas en internet al respecto. Previamente por mi parte lo que yo he podido leer sobre la bandeja es erróneo, contradictorio, vago o incompleto salvo algunas buenas definiciones por supuesto. La segunda razón es que, a pesar de lo anterior, creo que el pádel no cuenta todavía con una vasta base de conocimientos específicos sólida que además se haya registrado en formatos estándares (libros, manuales, estudios, investigaciones, etc.). Estamos en el camino, pero falta bastante amigos padelistas. Con estos condicionantes entonces supuse que la inteligencia artificial mucho no podría hacer, o me iba a sorprender mucho. Pero no me sorprendió nada.

«¿Cuál es la técnica correcta para el golpe de bandeja en el pádel?» le pregunté a Don ChatGPT.

La respuesta comenzó con «La técnica correcta para golpear la pelota en el pádel se llama "bandeja". La bandeja es un golpe defensivo utilizado cuando la pelota viene alta y cerca de la red. Aquí te explico los pasos básicos para realizar una bandeja correctamente:...»

Mal empezamos. ¿Si hago un revés con la técnica correcta debo llamarlo «bandeja»? ¿Las bandejas de Salazar a la reja son defensivas? Y lo de dejar la pelota alta y cerca de la red es un recurso que me hubiese gustado que usaran todos mis rivales, pero los malnacidos se negaron siempre.

A partir de ahí comienzan una serie de párrafos que intentan describir la bandeja más o menos paso a paso pero con una mezcla de errores técnicos y de concepto y frases duras de interpretar.

La primera conclusión sería la de echarle la culpa al malo de ChatGPT, pero no nos confundamos amigos entrenadores. Si lo que se dice es verdad, el chatbot sólo refleja los conocimientos que previamente hemos volcado nosotros al mundo electrónico y con su inteligencia artificial trata de seleccionarlos, resumirlos y devolverlos. Mala nuestra entonces. Porque le jodimos la existencia al muchacho este. ChatGPT respondió a mi pregunta sobre la bandeja como si fuera un estudiante que no estudió para el examen porque se fue de fiesta y que frente a la página en blanco saca el violín para inspirarse y apela a la lírica para encadenar una serie de palabras con las que –quizás— convenza al bueno del profesor para que tenga a bien salvarlo de la guillotina (yo nunca lo hice ni lo volveré a hacer...).

En mi opinión la bandeja no es ni defensiva ni ofensiva (depende) y por lo tanto no la clasificaría según esos parámetros. Por otra parte creo que el indicador técnico más claro en este golpe es que el conjunto del brazo y de la mano tienden a supinar durante el movimiento, mientras que en el smash o remate, viborita incluida, tendemos a pronar (esta es para mí la mayor confusión que muchos coaches mantienen con respecto a este golpe). Finalmente, la bandeja usa principalmente dos de las tres articulaciones del brazo (hombro y muñeca) mientras que en el remate (víbora, side spin, kick, rulo, etc.) se suma el codo, que es fundamental.

Necesitamos que exista una mayor cantidad de contenidos específicos escritos o formalmente presentados y divulgados que nos sirvan para establecer una sólida base de conocimientos para nuestro deporte, en todos los ámbitos en los que sea posible. Y no precisamente para que funcione bien el ChatGPT.

M.E.

18 de junio de 2023